
Eva García Sáenz de Urturi
Año: 2016
Páginas: 480
Planeta
Planeta
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los
extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria
hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso
cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral
Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por
picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de
veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido
edificio medieval. El joven inspector Unai López de Ayala alias Kraken,
experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los
crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le
permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan
a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua
relación marcada por los crímenes.
El tiempo corre en su contra y la
amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el
siguiente? Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y
las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la
psicología criminal.
Opinión personal
Después de leer en varios foros que El silencio de la ciudad blanca estaba requetebien me decidí a leerlo, y ¡vaya! he de coincidir con tal afirmación.
Se trata de una novela negra, donde el protagonismo lo tienen los policías y asesinos pero también de superar los miedos e incertidumbres, de superación del dolor y comenzar uan nueva vida.
Nuestro inspector es Unai, especializado en perfilar criminales, se encuentra entre sus manos con unos asesinatos en la ciudad de Vitoria, que parecen reproducir los sucedidos hace veinte años en la misma ciudad, asesinatos rituales que empezaron por bebés hasta llegar a la edad adulta actual. Unai, con su compañera Estíbaliz, se verán implicados en el caso de una forma muy profunda, y es que se suponía que el asesino ya estaba entre rejas ¿cómo se han podido suceder de nuevo? y, ¿con tal similitud?
Las pistas los irán llevando poco a poco a desentrañar quién es el asesino ¿será todo una estrategia de Tasio, el encarcelado? ó ¿será cosa de su gemelo, Ignacio?, quién le metió entre rejas hace tantos años.
De forma inteligente, y ayudándonos a resolver caso se intercalan algunos episodios del pasado, de los años 70, donde conocemos el origen de la familia de los gemelos, los Ortiz de Zárate.
Una novela bien ambientada, tanto que parece que paseas por la ciudad vitoriana, que nos acerca a los alrededores de la misma e incluso Pamplona, donde las pistas finales se amontonan. Se me ha hecho corta y aunque se trata de un caso autoconclusivo, más me gustaría tener entre mis manos mas casos del inspector Unai. Le pongo un 5/5 estrellas por tenerme atrapada ensus páginas durante estos días.
0 comentarios:
Publicar un comentario