El 25 de Diciembre se estrenó en las pantallas españolas la adaptación cinematográfica de Palmeras en la nieve, una novela de Luz Gabás publicada en el 2012 y de la cual hice la reseña en 2013, me dejó un buen sabor boca y por eso me decidí a ver la película, a pesar de que su actor protagonista no es nada de mi gusto.

La película, dirigida por Fernando González Molina (Tengo ganas de ti, Fuga de cerebros) y escrita por Sergio G. Sánchez, está basada en el best seller de Luz Gabás.

La película, dirigida por Fernando González Molina (Tengo ganas de ti, Fuga de cerebros) y escrita por Sergio G. Sánchez, está basada en el best seller de Luz Gabás.
En Palmeras en la nieve se cuenta la historia de Jacobo y Kilian, unos hermanos procedentes de Pasolobino en el Pirinero oscense que tienen por futuro marcharse a Bioko (Fernando Poo en la Guinea española) para labrarse un futuro en la finca de Sampaka trabajando el cacao. Ellos a pesar de haber nacido en esta isla maravillosa tienen identidad española ya que han estado de camino entre ambos mundos.
Esta vida guineana y española es muy común al ser una colonia, lugar donde muchos españoles (blancos) desarrollaron su vida, durante generaciones incluso, algunos de ellos teniendo sus negocios, y no conocen algo más allá de esta realidad. La película te introduce en el ambiente de la isla y el funcionamiento político de forma un tanto superficial y para mí era lo que más chicha podía tener, porque mucho de la actual sociedad española desconoce este pasado. Se centra más en la relación amorosa entre Kilian (Mario Casas) y Bisila (Berta Vázquez), una relación prohibida por motivos culturales y raciales.
Durante los años 60 en proceso de "dejar volar", de dar independencia a las colonias como estaban haciendo los británicos y franceses, comienza con fuerza y por tanto, en Guinea la situación también se tensa y el proceso de independencia va creciendo haciendo que las tensiones entre blancos y negros sean muy tirantes, a pesar de haber compartido lazos durante años y aunque en muchas ocasiones el trato no fuera el mejor, aspecto que hace apoyar la independencia.
Por otro lado, tenemos a Clarence (Adriana Ugarte), hija de Jacobo en la actualidad (2003) y con la que sabremos mucho más del pasado de ambos hermanos y Bisila, pasado que se entrecruza en varios aspectos. La relación de Clarence e Iniko, hijo de Bisila, amistosa y chocante a partes iguales, fue algo que en el libro me gustó, pues Iniko es alguien distante, enfadado y orgulloso de quién es, mientras que en la película no se deja ver tan así y me parece todo muy precipitado y sin desarrollo prácticamente.
La cinta está protagonizada, además de por Casas y por Ugarte, por Macarena García quien será Julia, amiga de la familia y de la que veremos otra perspectiva de la situación de la mujer, Emilio Gutiérrez Caba como Antón, el padre de Jacobo y Kilian., también Alain Hernández (Jacobo), Djedje Apali, Daniel Grao, Fernando Cayo, Celso Bugallo, Petra Martínez y Laia Costa. Algunos de ellos, muchos rostros reconocidos y reconocibles del cine español.
Pero bueno, en líneas generales es una película entretenida, a pesar de su metraje extenso y que se deja ver. Los actores pueden caerte mejor o peor, tengo que destacar a Berta Vázquez como Bisila que creo que en este film tiene gran actuación y la banda sonora, así como la fotografía que te hace apreciar una naturaleza inmensa, exótica y profunda.
Mario Casas en nuevas imágenes de Palmeras en la nieve
La película, dirigida por Fernando González Molina (Tengo ganas de ti, Fuga de cerebros) y escrita por Sergio G. Sánchez, está basada en el best seller de Luz Gabás.
La película, dirigida por Fernando González Molina (Tengo ganas de ti, Fuga de cerebros) y escrita por Sergio G. Sánchez, está basada en el best seller de Luz Gabás.
0 comentarios:
Publicar un comentario