
Las siete hermanas: La historia de Maia
Lucinda Riley
Páginas: 560
Año: 2016
Lucinda Riley
Páginas: 560
Año: 2016
Plaza & Janes Editorial
Maia D'Apliese y sus hermanas regresan a la impresionante mansión
familiar donde crecieron al descubrir que su adorado padre, que las
adoptó en distintos lugares cuando no eran más que bebés, acaba de
fallecer. Cada una recibe un sobre que contiene una prometedora pista
sobre su origen. A Maia, la mayor de las hermanas y nuestra
protagonista, la suya le lleva a una casa en ruinas en Río de Janeiro.
Allí comenzará a recomponer las piezas de su historia.
Ochenta
años antes, en la Belle Époque de Río de Janeiro, el padre de Izabela
Bonifacio aspira a que su hija se case con un aristócrata. Por su lado,
el arquitecto Heitor da Silva Costa trabaja en la concepción de una
inmensa estatua que se llamará el Cristo Redentor, y su búsqueda del
escultor idóneo para llevar a cabo tan ambiciosa obra lo conduce hasta
París. Apasionada y deseosa de conocer mundo, Izabela convence a su
padre para que la deje acompañar a la familia donde conocerá el verdadero sabor de París.
Como ya he dicho un millón de veces me dejo llevar mucho por las portadas y esta en especial tiene algo que me llama la atención, a partir de ella he descubierto de qué iba y que además no es una sola novela, por autonconclusiva que parezca, sino que hay y habrá unas cuantas más contando la historia de cada una de las hermanas.
Y es que Las siete hermanas, en realidad son seis, es de esperar que tendremos ese mismo número de novelas de las que por ahora en castellano hay publicadas tres: Las Siete hermanas, La hermana tormenta y La hermana sombra.
En esta primera novela con gran parte de introductoria se nos van presentando las hermanas de forma sutil pero directa, centrándose principalmente en el punto de vista de Maia, nuestra verdadera protagonista. Ella es la mayor de las hermanas, quien además ha permanecido en la residencia familiar en Suiza mientras que el resto ha echado a volar por su cuenta. Tras la muerte de su padre adoptivo, las chicas se reúnen para recibir el testamento que incluye una serie de cartas y pistas que llevarán al origen de cada una de ellas porque todas ellas han sido adoptadas por el mismo hombre y en Las siete hermanas empezaremos por la historia de Maia.
Los pasos de la joven la dirigen a Río de Janeiro a investigar una casa que guarda relación con la familia Aires Cabrales, una familia aristocrática de los dorados años 20 que a su vez estaban relacionados con el arquitecto del tan conocido Cristo Redentor pero específicamente con Izabela, una chica de ascendencia italiana cuyo padre parece obsesionado con subir en la escala de la sociedad brasileña. Izabela dispuesta a sacrificarse tiene la oportunidad de viajar a la Vieja Europa, allí irá descubriendo una sociedad más abierta en el París de Picasso e incluso llegará a probar las mieles del amor.
Los pasos de la joven la dirigen a Río de Janeiro a investigar una casa que guarda relación con la familia Aires Cabrales, una familia aristocrática de los dorados años 20 que a su vez estaban relacionados con el arquitecto del tan conocido Cristo Redentor pero específicamente con Izabela, una chica de ascendencia italiana cuyo padre parece obsesionado con subir en la escala de la sociedad brasileña. Izabela dispuesta a sacrificarse tiene la oportunidad de viajar a la Vieja Europa, allí irá descubriendo una sociedad más abierta en el París de Picasso e incluso llegará a probar las mieles del amor.
Todo esto lo irá descubriendo Maia mientras recompone los pasos de su ascendencia brasileña intentando encontrar su verdadero origen al tiempo que echa de menos a su padre adoptivo quien le dio todo lo que conoce hoy en día. De esta manera se van intercalando capítulos donde conocemos el caracter de ambas jóvenes en épocas distintas, con aspiraciones desiguales y parecidas al mismo tiempo, cada una con sus propios temores e inseguridades.
Una novela que se puede considerar landscape ya que Maia huye de Suiza sin que sepamos exactamente el por qué hasta llegar a Brasil donde va uniendo poco a poco las pistas que le van surgiendo, con ayuda por supuesto de un joven, Floriano, escritor de profesión. Hacemos un viaje por dos épocas 1927 y 2007, alternando las narraciones de ambas jóvenes
¿Te atreves a cruzar el Atlántico y conocer el sabor de Río?
¿Te atreves a cruzar el Atlántico y conocer el sabor de Río?
Me lo apunto, nunca había oído el nombre de esta autora... :)
ResponderEliminar¡Besotes!
Yo tampoco hasta ahora jaja nos queda mucho por descubrir. Besis!
Eliminar¡Hola :D!
ResponderEliminarYo también me dejo influir bastante por las portadas y esta sin duda es bastante bonita. No conocía el libro, pero por lo que nos cuentas se ve bastante interesante :D Me lo apunto y ojalá lo encuentre en la librería ;)
¡Un beso!
A ver si tienes oportunidad de leerlo ;)
Eliminar¡Hola cielo!
ResponderEliminarNo me llama nada este libro, pero me alegro mucho de que tú lo hayas disfrutado.
Un beso.
En gustos no hay nada escrito jej!! :)
EliminarHace tiempo que leí la primera reseña de este libro en un blog y desde entonces me voy tropezando con él. Y siempre que lo hago, igual que con tu reseña, pienso que no puede pasar mas sin leerlo.
ResponderEliminarA ver si me pongo a ello!
Un blog muy bonito, nos leemos! ;)